Si estás fuera de los Estados Unidos, puedes registrar tu compañía sin problema. Esta información suele sorprender a muchos, ya que es un proceso que anteriormente parecía exclusivo de ejecutivos de mucha influencia y con grandes recursos económicos.
La verdad es que siempre ha existido y pocos conocen que, en primer lugar, es relativamente sencillo y, en segundo lugar, que los beneficios aplican para personas emprendedoras como tú.
Básicamente los Estados Unidos abre sus puertas y da la bienvenida a todas las personas con ánimos de comenzar un negocio. Cualquiera es libre de registrar una entidad de negocio, así no viva permanentemente en USA.
El requisito básico es que sea una persona identificable y que provea una dirección en los Estados Unidos. Las políticas de impulso al emprendedor y pequeños negocios son muy buenas y asumen que tu negocio va a tener éxito. Así que te invitamos a comenzar tu compañía y adentrarte en el mundo de los emprendedores.
Requisitos básicos:
1) Pasaporte
Debes tener un pasaporte de tu país, preferiblemente que esté vigente, y es muy importante que tenga una imagen legible a color para usarla en el registro. Lo más recomendable es que la tengas un archivo PDF. Cada integrante de la sociedad debe proporcionar su pasaporte y su visa o documento de identidad.
2) VISA o Documento de identidad
Si tienes VISA para entrar a EE.UU debes consignarla digitalmente en el formulario que te enviaremos luego de que realices el pago. En caso de no tener VISA puedes consignar un documento de tu gobierno, que tenga foto. Evita carnets de gimnasios o membresías de clubes, debe ser de una autoridad gubernamental. Cada integrante de la sociedad debe proporcionar su pasaporte y su visa o documento de identidad.
3) Dirección en USA
Debes tener una dirección en los Estados Unidos para que sea tu domiciliio fiscal, no se aceptan PO Box, ya que será el lugar donde te llegará la correspondencia física con notificaciones importantes. En el caso de no tener dirección podemos alojar tu compañía con nuestro servicio de Oficina Virtual. Conoce nuestros planes.
Ya conoces los requisitos, ¿qué esperas para comenzar tu negocio en USA?
Artículos relacionados
Reporte FinCEN BOI: Corporate Transparency Act – Beneficial Owner Information
Si tienes una empresa en los Estados Unidos, es probable que ya hayas escuchado hablar del reporte FinCEN BOI. Hemos resumido información importante, ya que nuestro objetivo es brindarte una visión concisa de lo que implica y qué pasos puedes tomar para cumplir con este reporte.
¡Alerta, cuidado con esta oferta!
Si conoces la dinámica de los Estados Unidos sabes que es un mercado donde hay que tener cuidado con las ofertas “maravillosas” en servicios y productos.
La evolución de la frase “Atendido por sus propios dueños”
Esta frase fue una especie de slogan o lema universal en todos los países latinoamericanos durante décadas. Lo que se quería comunicar era la conveniencia de comprar en establecimientos atendidos por sus propios dueños…